Publons:
https://publons.com/researcher/1436753/pedro-pablo-pelaez-sanchez/
Google Académico:
https://scholar.google.com.mx/citations?user=ykyhhyAAAAAJ&hl=es
My LiveDNA is 51.11918:
TÍTULO |
CITADO POR |
|
AÑO |
Changes in physical and chemical characteristics of
fermented cocoa |
25 |
|
2016 |
(Theobroma cacao) beans with
manual and semi-mechanized transfer, |
|
|
|
between fermentation boxes PP Peláez, S Guerra, D
Contreras Scientia Agropecuaria 7
(2), 111-119. WOS Link. |
|
||
Influencia de
tres sistemas agroforestales del cultivo de cacao en la |
9 |
|
2018 |
captura y almacenamiento de carbono W Zavala, E Merino, PP
Peláez Scientia Agropecuaria 9
(4), 493-501. WOS Link
|
|
|
|
Methylxanthine and catechin content of fresh and
fermented cocoa |
8 |
|
2016 |
beans, dried cocoa beans, and
cocoa liquor PP Peláez, I Bardón, P Camasca Scientia
Agropecuaria 7 (4), 355-365. WOS Link
|
|
|
|
Development of functional cookies with wheat flour, banana flour (Musa |
6 |
|
2017 |
paradisiaca), sesame seeds
(Sesamum indicum) and storage stability A Loza, M
Quispe, J Villanueva, P P Peláez. Scientia
Agropecuaria 8 (4), 315-325. WOS Link
|
|
|
|
NEW LIPASE-PRODUCERS
MICROORGANISMS FROM PERUVIAN |
1 |
* |
2014 |
AMAZONIA WHICH HYDROLYZE PALM
OIL AND DERIVATIVES R Trujillo, P Peláez, JV
Sinisterra Journal of Microbiology,
Biotechnology and Food Sciences 3 (5), 406-411.
|
|
|
|
Changes in functional compounds, antioxidant capacity, sensory profile |
|
|
2020 |
of paste, in the processing of
cocoa beans, from three geographic areas A Quispe, P Camasca, P Peláez, Pedro Functional Food Science and Technology
Journal 2 (1), 9-23. WOS Link
|
|
|
|
Camu camu (Myrciaria dubia (H.B.K.) Mc Vaugh) pulp in three stages of |
|
|
2020 |
ripeness: effect of vacuum concentration, freezing
and ultrasound |
|
|
|
treatment on their functional
properties PP Peláez, E Ramirez, M Mariñas, C Páucar, R Dias, E Ramirez Research, Society and Development 9 (5). https://doi.org/10.33448/rsd-v9i5.3358
|
|
|
|
Macro and microelements, lead, cadmium, functional
compounds, |
|
|
2019 |
antioxidant capacity in fresh,
dry cocoa beans and cocoa paste ME Tolentino, P Camasca, PP Peláez Scientia Agropecuaria 10 (4), 521-530. WOS Link .
SCOPUS Link.
|
|
|
|
1. Proyecto de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico
2018-01, E041-2018-01-BM, contrato No 134.FONDECYT. “Obtención de nuevos productos extruidos,
optimización de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante empleando
mezclas de materias primas de costa, sierra y selva (plátano, camote, papa
negra_morada, arandanos, uva red global y aguaymanto)”. 2018 – 2020.
PARTICIPANTES:
Dr. Noemi León Roque (Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo), Dr. DAVY WILLIAM Hidalgo (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro),
Dr. Pedro Peláez Sánchez, M. Sc. Williams Roldan Carbajal (Universidad Nacional
Agraria de la Selva).
2. Proyecto C/031835/10, concedido por la AECI: “Formación
de una red de grupos universitarios para desarrollar e implementar la educación
AMBIENTAL “, 2010 - 2011.
Participantes:
Dr. Medardo
A. Quezada (Universidad Nacional de Trujillo), Dr. Pedro P. PELAEZ (Universidad
Nacional Agraria de la Selva), Dra. Amparo ZAVALETA (Universidad Nacional Mayor
de San Marcos), Dra. María J. HERNAIZ, Andrés. R. ALCÁNTARA, José V. SINSTERRA
(Universidad Complutense de Madrid).
3.
Proyecto concedido por la AECI: “FORMACIÓN DE UN GRUPO INTERUNIVERITARIO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
DEL ALTIPLANO Y LA AMAZONIA PERUANA”. 2009-2010.
Participantes:
Dr. Medardo
A. Quezada (Universidad Nacional de Trujillo), Dr. Pedro P. PELAEZ (Universidad
Nacional Agraria de la Selva), Dra. María J. HERNAIZ, José V. SINSTERRA,
Andrés. R. ALCÁNTARA, (Universidad Complutense de Madrid).
1. ESTABLECER UN BANCO DE PLANTAS MADRES DE CACAO CON MENOR TASA DE ASIMILACIÓN DE CADMIO EN EL VALLE DEL ALTO HUALLAGA. Abril 2016 - Agosto 2017.
2. Concurso Nº 04 PIPEI 2012 – Fondo de Investigación y
Desarrollo para la competitividad - FIDECOM, Proyecto: “IMPLEMENTACIÓN DE JARDINES CLÓNALES DE CACAO CON ALTOS CONTENIDOS DE POLIFENOLES
TOTALES Y ALTA CALIDAD DE SABOR Y AROMA PARA LOS AGRICULTORES EN EL VALLE DEL
HUALLAGA”.
Monto asignado S/.
278,328.73
Función en el proyecto: Investigador
Principal.
Entidad
Beneficiaria: Cooperativa Agraria Cafetalera Divisoria Ltda.
Entidad
Asociada: Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Situación
Actual: Terminado.
3. Proyecto:
“INTENSIFICACIÓN DEL SABOR Y AROMA DEL
LICOR DE CACAO DE PUCACA Y HUINGOYACU – JUANJUI, SAN MARTIN”.
Monto asignado S/.
50,000.00
Fuente de
Financiamiento: USAID, Empresa americana TECHO.
Función en el proyecto: Investigador Principal.
Entidad
Beneficiaria: Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO.
Entidad Asociada: Universidad Nacional Agraria de la Selva.
4. Proyectos de Investigación | Diseño, Construcción y Validación de un Sistema Mecanizado de Volteo de Cacao (Theobroma Cacao L), para El Proceso de Fermentación y Mejora de la Calidad Sensorial. Cooperativa Agraria ACOPAGRO, 07/2013 - 11/2014.
ASESOR DE TESIS
4.1. POSTGRADO MAESTRIA
1. . 2019. Desarrollo y validación de un microdispositivo en papel para medir pH usando extractos de la cáscara de aguaje (Mauritia flexuosa) .Universidad Nacional Agraria de la Selva.
2.
SANTA CRUZ, EDGAR VICENTE. 2019.
El oreado en la fermentación y su efecto en el contenido de ácido acético y
calidad del grano de cacao (Theobroma Cacao L.) ccn-51 seco. Universidad
Nacional Agraria de la Selva.
3.
QUIÑONES RUIZ, CRISTINA ELENA.
2019. Determinación de polifenoles totales, antocianinas y capacidad
antioxidante del ungurahui (Oenocarpus Bataua Mart.), sinamillo (Oenocarpus
Mapora H. Karst.) y huasai (Euterpe Oleracea Mart.). Universidad
Nacional Agraria de la Selva.
4. CARMONA RUIZ, ALFREDO ABELARDO. 2018. Evaluación técnica y económica del concentrado proteico del pulido de arroz (Oryza sativa l.) y su utilización en un recubrimiento comestible. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
PREGRADO
1. TOLENTINO SANTILLÁN, María Estela. 2018. Huella de
macroelementos, microelementos, plomo y cadmio, compuestos bioactivos y
capacidad antioxidante en grano fresco, seco y pasta de cacao. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
2.
Determinación de cadmio y plomo en granos de cacao,
frescos, secos y en licor de cacao (Theobroma cacao). Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Variación de la composición bioactiva, capacidad antioxidante, en café oro por zona geográfica y piso ecológico y en mezclas tostadas-molidas.Universidad Nacional Agraria de la Selva.
4. . 2017. Selección
de cacaos (Theobroma cacao L.) según índice de teobromina - cafeína,
determinandose metilxantinas, catequinas en grano fresco, fermentado, seco, licor
y análisis sensorial del licor. Universidad Nacional Agraria de
la Selva.
5.
2017. Tamizaje
fotoquímico, polifenoles totales, antocianinas y capacidad antioxidante, del
hongo comestible (Auricularia aurícula). Universidad Nacional Agraria de
la Selva.
6. Elaboración
de galletas saladas con sustitución parcial la harina de trigo por harina de
plátano (Musa paradisiaca) y adición de semillas de ajonjoli (Sesamum
indicum). Universidad Nacional Agraria de la Selva.
7. . 2016. Desarrollo
de galletas dulces funcionales con harina de trigo, harina de plátano, semillas
de ajonjolí y pulpa de guanábana .Universidad Nacional Agraria de la Selva.
9. . 2015. Compuestos
bioactivos y capacidad antioxidante de la cascarilla de granos de cacao (Theobroma
cacao L.) tostado y elaboración de un filtrante. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
10. PÁUCAR LOMAS, CARMEN IMELDA. 2014. Caracterización
y evaluación antioxidante de la pulpa de Camu - Camu (Myrciaria dubia Mc
Vaugh) fresca, concentrada al vacio y almacanada en congelación. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
11. . 2014. Influencia
del porcentaje del clonCCN51 en las características fisicoquímicas y
organolépticas del licor de cacao procedente de Pucacaca y Hujingoyacu. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
12. Capacidad
antioxidante de los extractos acuoso, etanolico y elaboración de una bebida
funcional de hojas de cashauasca (Serjania cf. rubicaulis Benth). Universidad
Nacional Agraria de la Selva.
13.
Capacidad
antioxidante de los extractos acuosos, etanólicos y elaboración de una bebida
funcional del tallo de Cashahuasca (Serjanis cf. rubicaulis Benth). Universidad Nacional Agraria de la Selva.
14.
. Tratamiento
ultrasónico de pulpa de camu camu (Myrciaria dubia Mc Vaugh), y estudio
de sus componentes bioactivos. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
15.
ORELLANA M. D., PELÁEZ S. P. P. 2012. Polifenoles
totales, azúcares reductores y antocianinas en granos de cacao (Theobroma
cacao L.), frescos, fermentados y secos; de las localidades de Pucaca y
Huingoyacu. Research
Centre for Biotechnology Development in the Amazon, UNAS. Tingo Maria. Perú.
16. QUISPE H. L.
J., UGAZ C. S. B., PELÁEZ P. P. 2012. Caracterización
fitoquímica, química y capacidad antioxidante de hojas y semillas de té (Camelia
sinensis) de Río Azul. Research Centre for Biotechnology Development
in the Amazon, UNAS. Tingo María. Perú.
17.
CAMACHO S. CH., BARDON C. M.I., ORELLANA M. D.,
PELÁEZ S. P. P. 2012. Caracterización fitoquímica, química y capacidad
antioxidante de hojas, pulpa y semillas de Jagua (Genipa americana L.). Research Centre for
Biotechnology Development in the Amazon, UNAS. Tingo María. Perú.
18. QUISPE G. C.,
NAZARIO I. O. M., HUACCHA H. C., PELÁEZ S. P. P. 2012. Caracterización
fitoquímica, química y capacidad antioxidante de hojas, pulpa y semillas de
guanabana (Annona muricata). Research Centre for
Biotechnology Development in the Amazon, UNAS. Tingo María. Perú.
19.
MARQUEZ P. G. 2011. Producción de lipasas constitutivas,
adaptativas e inductivas con la levadura cryptococcus
uchicensis TMY9, evaluando biomasa, actividad y productividad lipolítica. UNAS. Tingo María.
20. Evaluación
del tratamiento térmico en conserva mixta de papaya (Carica papaya L.) y cocona
(Solanum topiro) en envases de hojalata. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
21. Experiencias en el proyecto de desarrollo alternativo del
valle río Apurímac y Ene en cacao y café, del programa Onudd/Unops de las
Naciones Unidas. Universidad Nacional Agraria de la Selva.
22.
VERA V. J.
2007. Naturaleza metabólica de lipasas producidas por cándida albicans tmy11,
actividad y productividad lipolítica frente a oleína de palma. Tesis UNAS.
Tingo María.
23.
VELA
MENDOZA, JORGE LUIS. 2007. Obtención de pectina a partir del exudado de cacao
(Theobroma cacao Sp). Universidad Nacional Agraria de la Selva.
24.
TRUJILLO V.,
R. 2006. Aislamiento de Hongos Productores de Lipasas, Empleando aceite crudo
de palma y Determinación de la productividad lipolítica.
25.
Actividad antioxidante, polifenoles totales en el
extracto acuoso de Hierba Luisa (Cymbopogon citratus staph), y su estabilidad
en modelos de bebida. Universidad
Nacional Agraria de la Selva, 2004.
26.
CONDOR P. G.
2004. Producción de celulasa por Bacillus licheniformis a partir de fibra de
palma aceitera (Elaeis guinneensis). Tesis UNAS. Tingo María.
27.
RIVERA R, H.
2002. Obtención de Xilitol a partir de cáscara de camu camu por fermentación
sumergida utilizando Candida tropicalis. 2002. Tesis UNAS. Tingo María.
28.
RUMALDO T, J. 2002. Obtención de
sorbitol a partir de cáscara de papaya por fermentación sumergida utilizando
Zymomonas mobilis 2002. Tesis UNAS. Tingo María.
29.
PINEDO R, D. 2002. “Exudado de
Cacao (Theobroma cacao) en la Obtención de Jalea”. Tesis UNAS. Tingo María.
30.
PELAEZ S. P.
P. 2002. “Almacenamiento de harinas de plátano en bolsas de yute y polipropileno”.
Tingo María, UNAS.
31.
ROBLES R, J. 2001. "Obtención
de Zumo de cocona (Solanum topiro) con el Uso de la Ezima Poligalacturonasa.
Tesis UNAS. Tingo María.
32.
GONZALES L,
N. 2001. "Obtención de mermelada de cocona, empleando la enzima
Poligalacturonasa”. Tesis UNAS. Tingo María.
33.
PELAEZ S. P.
P. 2001. "Definición de Parámetros de Calidad de Harinas Obtenidas de
Cinco Variedades de Plátanos Verdes y Pintones". Tingo María.
34.
ZEGARRA A, I. 2000. "Utilización
de la Poligalacturonasa y Biopectinasa en la Obtención de Zumo de
Membrillo". Tesis UNAS. Tingo María.
35.
Determinación
de parámetros óptimos para la elaboración de yogurt por sustitución parcial con
leche de soya y lactosuero.Universidad
Nacional Agraria de la Selva.
36. Obtención
de extracto de uña de gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su
aplicación en una bebida carbonatada. Universidad Nacional Agraria de
la Selva.
37. Extracción de aceite esencial a partir de cáscara de
naranja Valencia (Citrus sinensis) por dos métodos: Arrastre de vapor y
solvente orgánico .Universidad Nacional Agraria de la Selva.
38. VEGA DÍAZ, ORLANDO LUIS. 2000. Utilización de la leche de
soya (Glycine max) en la elaboración de helados. Universidad Nacional Agraria
de la Selva.
39. ALBORNOZ JIMÉNEZ, CARLOS FRANCISCO. 2000.
Utilización de una alfa-amilasa bacterial y levadura de panificación en la
elaboración del “Masato". Universidad Nacional Agraria de la Selva.
40.
LEON R, N.; 1999. "Poligalacturonasa
(E.3.2.1.1.5.) en el Tratamiento de Pulpa de Plátano (Musa sp), para la
Obtención de Zumo". Tesis UNAS. Tingo María.
41.
PELAEZ S. P.
P. 1999. "Efecto del Escaldado Sobre las Propiedades Reológicas de Pulpas
de Siete Variedades de Plátanos". Tingo María, UNAS.
42.
PELAEZ S. P.
P. 1999. Estudio del tratamiento enzimático y viscosidad de la pulpa de banano
(Musa sp.) tipo seda, en la obtención de jarabe. UNA La Molina. Tesis de
Maestría.
43.
QUINCHO Y,
J.; PELAEZ S. P. P. 1999. "Determinación de Parámetros Óptimos para la
Elaboración de Yogurt por sustitución parcial con leche de Soya y
Lactosuero". Tesis UNAS. Tingo María.
44.
VARGAS S,
J.; PELAEZ S. P. P. 1999. "Obtención
de un extracto de Uña de Gato (Uncaria tomentosa Willd D.C.) y su aplicación en
una Bebida Carbonatada. Tesis UNAS. Tingo María.
45.
VEGA D.
O.; PELAEZ S. P. P. 1999. "Utilización
de la leche de Soya (Glycine max L.) en la Elaboración de Helados". Tesis
UNAS. Tingo María.
46.
PEREZ P. G.;
PELAEZ S. P. P. 1997. "Extracción de Aceite Esencia a partir de Cáscara de
Naranja Valencia (Citrus sinemas) por Dos Métodos: Arrastre de Vapor y Solvente
Orgánico". Tesis UNAS. Tingo María.
47.
PELAEZ S. P.
P. 1997. "Evaluación de los Modelos B.E.T. y G.A.B. de Isotermas de
Sorción en Harinas de Plátano y Yuca". UNAS. Tingo María.
48.
VELA M.
J.; PELAEZ S. P. P. 1997. "Obtención
de Pectina a partir del Exudado de Cacao (Therobroma cacao Sp)". Tesis
UNAS. Tingo María.
49.
TRUJILLO P.
C.; PELAEZ S. P. P. 1996. “Evaluación del Tratamiento Térmico, en la
Conservación del Palmito de Pijuayo (Bactris gasipaes, Kunth) en Salmuera
Acidificada y en Envases de Hojalata". Tesis UNAS. Tingo María.
50. TRUJILLO R., PELAEZ P.P., BAYON C., SINISTERRA J.V. 2007. New lipase producer microorganisms isolated from Peruvian Amazonia. En Biotrans Oviedo 2007, 8 – 13 July, España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario